TRANSGOURMET IBÉRICA celebra en 2025 su centenario: cien años de historia construida a través de miles de historias. A lo largo de este siglo, la compañía ha sabido adaptarse con éxito a contextos sociales y económicos muy diversos, evolucionando con cada época hasta convertirse en un referente indiscutible en la distribución mayorista de alimentación en España.
Uno de los hitos más recientes y que ha supuesto un antes y un después, fue en 2019, cuando la compañía dio un giro estratégico hacia el canal horeca y para ello incorporó a sus centros cash&carry la línea de food service, o lo que es lo mismo, de reparto directo a los negocios. Esta evolución buscaba atender de forma más especializada a los profesionales de la hostelería, reforzando su posicionamiento en el sector.
La apuesta se consolidó en 2021 con la entrada del grupo suizo Transgourmet, como nuevo accionista, que es el segundo mayor distribuidor europeo de alimentación. Su respaldo validó la estrategia hacia el canal horeca y aceleró el desarrollo de esta línea de negocio, marcando el inicio de una nueva etapa bajo el nombre de Transgourmet Ibérica.
Entre 2020 y hoy, con el objetivo de responder a las necesidades presentes y futuras de los profesionales de la hostelería, la compañía ha renovado por completo 16 centros cash&carry y reformado 31 mercados de frescos. Además, se han adaptado los cash para una doble función: puntos de venta y plataformas logísticas de proximidad.
En la actualidad, Transgourmet Ibérica, con más de 200.000 clientes de hostelería, combina la innovación con los valores fundacionales.
En el área de retail, en el año 2000, nace Suma, la enseña de sus supermercados franquiciados. Desde entonces, ha consolidado su apuesta por el comercio de proximidad, desarrollando un modelo de conveniencia para adaptarse a las demandas de la sociedad. Actualmente, Transgourmet Ibérica cuenta con cerca de 700 supermercados franquiciados bajo las enseñas Suma, Proxim y Spar, esta última en las provincias de Barcelona y Girona.
Sus más de 2.700 personas empleadas mantienen el compromiso con la distribución alimentaria más allá del presente.
1925, el inicio
Esta historia comenzó en 1925, en Figueres, cuando el emprendedor Pere Miquel fundó una pequeña empresa dedicada a la comercialización de frutas, verduras y productos coloniales. La Guerra Civil y la posguerra no lo puso fácil, pero supieron reactivar la actividad comercial. Ya en 1945, Pere Miquel abrió un nuevo almacén de 1.000 m2, ampliando progresivamente la cartera de productos y convirtiéndose en un importante distribuidor de la zona.
Uno de los hitos más significativos en la trayectoria de la compañía ocurrió en 1970, cuando inauguraron el primer centro cash&carry en España, en Figueres. Este formato, diseñado para abastecer a profesionales de la restauración, la hostelería y los pequeños comercios, marcó un antes y un después en la distribución alimentaria del país.
Su éxito impulsó a la compañía a expandir este modelo a lo largo de los años, desarrollando una red cada vez más extensa de cash&carry. Hoy, lo han consolidado, con 70 centros GM Cash distribuidos en 12 comunidades autónomas.
A medida que el negocio creció, la necesidad de instalaciones logísticas más grandes y eficientes se hizo evidente. En 1985, se instalaron en una moderna plataforma logística en Vilamalla (Girona), con una superficie inicial de 21.400 m2. Actualmente, la compañía dispone de 5 plataformas de distribución con más de 140.000 m2, repartidas por toda la geografía española, que constituyen una de las redes más importantes del país en el suministro a la hostelería y al comercio: en Vilamalla (Girona), Tortosa (Tarragona), Fuente de Piedra (Málaga), Ingenio (Las Palmas) y Burgos.