El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, se ha reunido con el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Huelva,Antonio Ramón Macías, como parte de la ronda de reuniones que el líder de la hostelería a nivel nacional está realizando por las asociaciones de todo el territorio para conocer de primera mano la situación del sector en las diferentes provincias.
Entre los asuntos que se han abordado destacan:
- Pérdida de rentabilidad: debido al aumento de los costes productivos y el ajuste en la demanda de los consumidores.
- Incapacidad temporal (IT): el colapso sanitario que alarga diagnósticos y pruebas debería resolverse de manera prioritaria por parte de las administraciones, ya que muchas veces prolonga situaciones de incertidumbre para el propio trabajador. Este aspecto está ocasionando graves problemas en el tejido productivo en todos los niveles, ya que además de incrementar los costes de las empresas, genera una situación de malestar en el ambiente laboral entre los compañeros. Esto es especialmente grave en las pymes y micro pymes, donde cubrir esas bajas es muy complicado y repercute en el buen funcionamiento de los negocios.
- Sostenibilidad: aspectos como la distribución urbana de mercancías (DUM) o el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en el que la hostelería ha conseguido la voluntariedad de los establecimientos como puntos de entrega o la futura implantación del VERIFACTU, son aspectos clave para la organización de los negocios en el corto plazo.
- Importancia social de la hostelería: la contribución de bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio nocturno en la conformación de las ciudades y su contribución a mantener las calles vivas, con modelos de terrazas que contribuyan a mejorar el paisaje urbano y la convivencia vecinal.
- Impacto de la ley antitabaco para la terrazas, gran epicentro de actividad para muchos establecimientos y grandes dinamizadoras de los espacios urbanos.