Fundación Mahou San Miguel y la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O España) han afianzado su colaboración. La Fundación se ha adherido como socia a la Asociación con el objetivo de contribuir a generar oportunidades de formación, empleo y experiencias vitales que fomenten la inclusión social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de esta alianza, también impulsarán la creación de sinergias con el resto de las entidades sociales vinculadas a la asociación y así buscar conexiones con los programas que la Fundación desarrolla actualmente.
La Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O España) es una entidad sin ánimo de lucro destinada a desarrollar en España un modelo educativo específico para jóvenes que han abandonado prematuramente sus estudios y quieren retomarlos para mejorar su calidad de vida y su perspectiva profesional. Con esta colaboración, ambas entidades buscan mejorar la empleabilidad de los jóvenes y facilitar su inserción laboral en un sector clave para la economía nacional como es el de la hostelería y el turismo, en el que Fundación Mahou San Miguel cuenta con una amplia trayectoria gracias a su programa “Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo.”
Las Escuelas de Segunda Oportunidad representan una herramienta clave que combina formación, orientación, acompañamiento individualizado y contacto directo con el entorno laboral con el objetivo de favorecer la entrada al mercado de los alumnos. Gracias a este proyecto, que cuenta con una metodología propia reconocida por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, miles de jóvenes de toda España están logrando retomar su proceso formativo y avanzar hacia una inserción laboral de calidad.
El sector hostelero aporta un 6,7% del PIB nacional y, en junio, rozó los 2 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior, según datos de Hostelería de España. Por su parte, el turismo continúa siendo también un gran impulsor económico, y se espera que contribuya a un crecimiento del 4% del PIB, según Exceltur. En este contexto, la hostelería y el turismo se consolidan como sectores que ofrecen una amplia variedad de oportunidades laborales, especialmente para los más jóvenes.
Marta Cid i Pañella, presidenta de la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad ha señalado: “La incorporación de la Fundación Mahou San Miguel refuerza la capacidad de nuestra red para seguir ofreciendo a los y las jóvenes más vulnerables nuevas oportunidades de formación y empleo. Su experiencia en el sector de hostelería y turismo, junto a su compromiso con el trabajo en red, aportan un gran valor a las Escuelas de Segunda Oportunidad y nos acercan al objetivo común de que ningún joven quede atrás”.
Por su parte, Virginia Luca de Tena, directora de Fundación Mahou San Miguel, ha destacado: “Esta alianza con la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad refuerza nuestro compromiso con la formación de las nuevas generaciones. Estamos firmemente convencidos de que el trabajo en red es clave para conseguir mejorar el futuro de los jóvenes y es todo un orgullo unirnos a una entidad con la que compartimos inquietudes, valores y la visión conjunta de caminar hacia una sociedad más inclusiva, donde cada joven pueda construir un proyecto de vida autónomo y satisfactorio.”
La sinergia entre entidades, clave en la formación de los más jóvenes
La alianza entre entidades se consolida como una iniciativa estratégica para ofrecer a los colectivos en situación de vulnerabilidad el acompañamiento y los recursos necesarios, aprovechando la experiencia y el conocimiento de cada una de las organizaciones participantes.
Desde 2014, Fundación Mahou San Miguel desarrolla su programa de formación Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, que cuenta con una tasa de inserción laboral del 92%. Este proyecto se desarrolla en colaboración con entidades sociales de referencia en 9 comunidades autónomas. Adicionalmente, Fundación Mahou San Miguel también colabora con otras entidades socias de E2O España, como la Asociación Cultural Norte Joven o Fundación Tomillo. En el caso de la primera, llevando a cabo dos certificados de profesionalidad duales, formando a casi 40 jóvenes que, posteriormente, pudieron acceder a oportunidades laborales. Y, junto a ambas, también ha ofrecido masterclass impartidas por profesionales de la compañía sobre “Experiencia de vida y superación”, “Marca personal”, “Creatividad e innovación” o “Gestión del cambio”.
Ahora, la adhesión a la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad pretende continuar con este compromiso con el trabajo en red, convirtiéndose en un puente efectivo entre quienes buscan retomar su formación y el acceso al mercado laboral, a través de programas de calidad orientados a mejorar su empleabilidad.