El número de pasajeros aéreos aumentó un 2,7% en julio, y un 3,8% en agosto, lo que supone un crecimiento medio de un 3,2%, respecto a los mismos meses de 2024, según datos de AENA difundidos por Turespaña, confirmando los datos de crecimiento respecto al año anterior avanzados.
Sin embargo, se observa una reducción general en las búsquedas de vuelos de un 2,7% respecto al año pasado, atribuida en parte a una menor búsqueda a Barcelona desde EE.UU. e Italia. El descenso se ha visto parcialmente compensado por un mayor interés de viajar a España desde Reino Unido, Italia o Polonia hacia los destinos de Madrid, Málaga o Alicante.
Los vuelos internacionales representaron aproximadamente el 70% de los asientos disponibles y pasajeros, con un crecimiento significativo respecto al verano anterior. Por el contrario, los viajes nacionales en avión descendieron un 3%, bajada especialmente en ciudades principales como Madrid, Barcelona, Mallorca o Ibiza, a pesar del incremento en Canarias o Málaga.
Por otro lado, los viajes al extranjero desde España aumentaron hacia destinos como Portugal (4,8%), Países Bajos (15,9%), Marruecos (6,9%) o Turquía (27,9%).
Entre los viajeros internacionales, Reino Unido supone el mayor peso de pasajeros, con el 16,4%, y un aumento de un 3,6% respecto al verano pasado. Alemania supone el 8,8%, aunque con un descenso de un 1,7%. Italia alcanza el 7% (+2,9%), y Francia el 5,1% (-1,2%).
Respecto a los destinos nacionales, los principales mantienen su posición respecto al verano pasado. Entre los cinco primeros, todos salvo Málaga y Alicante, mantienen crecimientos moderados: Madrid (1%), Barcelona (2,3%), Mallorca (-0,3%), Málaga (7,2%) y Alicante (4,5%).
De las diez rutas aéreas más relevantes por país de origen y ciudad de destino, cuatro han descendido, son rutas nacionales hacia destinos urbanos (Madrid, Barcelona y Mallorca) y la conexión desde Alemania a Mallorca. El resto se han mantenido estables, o con crecimiento. Las rutas Argelia- Alicante, y Colombia- Barcelona destacan por su alto crecimiento y por contar con mayor volumen de tráfico.
En el ámbito de los cruceros, el número de cruceristas aumentó un 11,2% en julio, aunque descendió un 0,2% en agosto, con una media de crecimiento en el verano de un 5,1%, según la estadística elaborada por el Ministerio de Transporte y Movilidad. Las principales autoridades portuarias tienen evoluciones diferentes, Barcelona crece un 3,4%, mientras que Baleares, Valencia y Cádiz cierran el verano con -1,6%, 0% y -2,3%, respectivamente. Los mayores crecimientos tuvieron lugar en Málaga (+47%), La Coruña (+24%) y Alicante (+16%).
En términos generales, las estadísticas del INE indican un crecimiento en el volumen total de viajes. Los internacionales aumentaron un 1,6% en julio (datos de Frontur), y según predicciones de Dataestur en agosto habrían aumentado un 1,3%. Respecto a los nacionales se observa un ligero descenso en agosto y un aumento en julio, con evolución similar a la del año anterior.
En general este verano el turismo ha crecido impulsado por el aumento de los turistas internacionales y a la estabilidad parcial de los viajes nacionales. Según un estudio basado en interacciones de redes sociales, el índice de satisfacción de los visitantes durante la temporada de verano se habría situado en torno a 74 sobre 100.