El turismo continúa siendo uno de los principales motores económicos, con un superávit que superó los 42.000 millones de euros hasta julio, un 4,3% más que el año anterior, según los datos de la Balanza de Pagos del Turismo del Banco de España. Este saldo es resultado de unos ingresos turísticos que superaron los 59.000 millones de euros, con un incremento del 7,5% respecto al mismo período de 2024. Por su parte, los pagos de los españoles en el exterior ascendieron a más de 17.000 millones de euros, que mantienen crecimiento a doble dígito, de un 16,1%.
En el mes de julio, el saldo por turismo alcanzó 8.977 millones de euros, un 1,8% más que en el mismo mes de 2024. Este resultado se explica por unos ingresos por turismo que ascendieron a 12.879 millones de euros (+5%) y unos pagos de 3.902 millones (+13,4%), reflejando tanto el aumento en la llegada de turistas internacionales como el gasto de los españoles en el extranjero.
En términos acumulados de los últimos doce meses, el saldo por turismo representa un saldo positivo del 4,3% del PIB, frente al 4,2% de un año antes, compensando parcialmente la caída del saldo de bienes y servicios no turísticos. Por su parte, los ingresos por turismo alcanzaron el 6,2% del PIB, frente al 6% del PIB de un año antes.