Los españoles realizaron un total de 46,4 millones de viajes en el segundo trimestre de 2025, un 2,9% más que en los mismos meses del año anterior, después de cuatro trimestres consecutivos con evolución negativa, según la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. El gasto total asociado a estos desplazamientos superó los 15.202 millones de euros, con un crecimiento de un 9,7%.
En el primer semestre supone un descenso de un 5,7% de los viajes, mientras que el gasto aumentó un 2,7%.
Los viajes dentro del territorio nacional en el segundo trimestre representaron el 88,8% del total, con un aumento de un 1,9%, mientras que los viajes al extranjero (11,2%), subieron de forma más intensa, un 11,8%.
En cuanto al gasto, en los viajes nacionales el gasto total aumentó un 7,5% respecto al segundo trimestre de 2024, mientras que en los viajes al extranjero el incremento fue de un 14,3%. El gasto medio diario, en cambio, descendió en ambos casos: -2,9% en los viajes por España (hasta 76 euros), y -3,2% en os realizados al extranjero (hasta 153 euros).
La mayor parte de los viajes se realizaron por ocio, con el 54,4% del total y un aumento de un 4,9%, seguidos de las visitas a familiares o amigos, que representaron un 30,9%, con un crecimiento del 6,7%. Los viajes de negocios y por otros motivos descendieron un 9% y 11,4%, respectivamente.
Andalucía fue el destino más visitado, con el 16,9% del total de los viajes, seguida de Cataluña (14,7%) y la Comunidad Valenciana (10,3%). Los gastos medios diarios más elevados se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110) y Baleares (106).
Un 26,1% del gasto se destinó a bares y restaurantes
En los viajes nacionales, el mayor gasto se destinó a alojamiento (27% del total, con un aumento del 7,9%), seguido de bares y restaurantes (26,1%, con un incremento del 9,7%).
En los viajes al extranjero, el principal gasto fue en transporte, con el 30,7% del total y un incremento del 11,5%.