Este verano, las bebidas europeas se han renovado con un toque refrescante. Aunque el consumo general de bebidas se ha mantenido estable en restaurantes y cafeterías, una revolución silenciosa está burbujeando bajo la superficie y dado un vuelco a la tradición. Así se revela en el análisis «La revolución silenciosa de las bebidas» de la empresa de investigación de mercados, Circana, sobre datos del panel de consumidores CREST® y la la opinión de los consumidores de restauración referidos al primer semestre de 2025, que abarca el Reino Unido, Francia, España, Italia y Alemania.
El mercado europeo de bebidas para consumir fuera del hogar (OOH) está en auge, con las visitas relacionadas con las bebidas a cafeterías, restaurantes, pubs y otros locales valoradas en unos 157 000 millones de euros en el año hasta junio de 2025. Si se excluye la comida, el número de bebidas servidas se mantiene estable año tras año en 50 000 millones, lo que demuestra lo mucho que los consumidores europeos están dispuestos a gastar en sus bebidas favoritas para llevar.
Desde lattes de ube y tés helados de matcha hasta limonadas caseras y cervezas frías fermentadas, las bebidas estrella de este verano no solo son refrescantes, sino que están hechas para lucirse. En toda Europa, los consumidores están impulsando un auge de las bebidas que tienen buen aspecto, saben bien y aportan algo a la mente o al cuerpo. Ya sea para mejorar la concentración, calmar los nervios o ayudar a la digestión, las bebidas funcionales se han convertido en el último accesorio de estilo de vida.
Inspirados por las tendencias de TikTok y los influencers del bienestar, los jóvenes de entre 18 y 34 años buscan bebidas que combinen beneficios para la salud con colores atrevidos y un toque creativo. Los tés helados funcionales, los chupitos de jengibre y los refrescos con CBD están ganando popularidad rápidamente, convirtiendo las cafeterías europeas en un centro de expresión personal, bienestar y contenido para las redes sociales.
Edurne Uranga, vicepresidenta de Foodservice Europe en Circana, declara: «Hoy en día, las bebidas son mucho más que un simple refresco: son una forma de expresión personal, un estimulante del estado de ánimo y una forma de apoyar los objetivos de estilo de vida. Desde ingredientes atrevidos y funcionales hasta creaciones coloridas y fotogénicas, estamos asistiendo a un auge de bebidas diseñadas tanto para compartir como para degustar. Especialmente entre los consumidores europeos más jóvenes, las bebidas se han convertido en un reflejo de su identidad: refrescantes, con un propósito y muy instagrameables».
Aquí tienes una muestra de lo que ha estado bebiendo en Europa este verano, desde los estantes de los supermercados hasta las mesas de los restaurantes y las cafeterías, mientras los consumidores se han sumado a las principales tendencias en bebidas de la temporada.
- El consumo de alcohol pierde protagonismo en Europa
La tradicional era del “rosado todo el día” está dando paso a nuevas preferencias como las noches de kombucha y la elegancia sin alcohol. Esta transformación se refleja en una caída del 6 % en el consumo de alcohol en establecimientos de restauración europeos, mientras que las ventas en retail también muestran una tendencia descendente.
En el último año (hasta junio de 2025), el volumen total de alcohol vendido en retail ha disminuido un 1,7 %, lo que equivale a 285 millones de litros menos. Además, el valor de las ventas ha bajado un 1,5 %, lo que representa una pérdida de 1.000 millones de euros respecto al año anterior.
Este cambio de hábitos sugiere que los consumidores están priorizando opciones más saludables, funcionales y alineadas con nuevos estilos de vida.
- El azúcar pierde protagonismo: llegan los refrescos inteligentes
Europa está adoptando una nueva generación de refrescos. Las bebidas gaseosas modernas, elaboradas con ingredientes como stevia, azúcar de caña o zumo de fruta natural, están ganando terreno gracias a su enfoque funcional. Muchas de ellas incorporan prebióticos, vitaminas o componentes beneficiosos para la salud intestinal, transformando el clásico refresco en un aliado del bienestar.
Las bebidas sin azúcar lideran esta tendencia, impulsadas por un creciente interés en el control del consumo de azúcar, especialmente entre quienes siguen tratamientos con medicamentos GLP-1. Este cambio está respaldado por el 41 % de los europeos, que apoyan la implementación de impuestos al azúcar como incentivo para fomentar opciones más saludables.
- La innovación, el nuevo ingrediente clave
En Europa, la innovación se ha convertido en un motor de decisión de compra: el 30 % de los consumidores afirma que es el principal motivo para probar una nueva marca. Esta sed de novedad está impulsando a los fabricantes de bebidas a explorar nuevos sabores, formatos y beneficios funcionales.
En los seis principales mercados europeos (EU6), los productos innovadores en alimentación y bebidas representaron el 5,1 % del valor total de las ventas, con cifras destacadas en Reino Unido: 7,0 %, Países Bajos: 6,9 % y Alemania: 5,5 %
La innovación ya no es solo una estrategia de diferenciación, sino una respuesta directa a las expectativas de un consumidor cada vez más curioso, exigente y orientado al bienestar.
- Las bebidas energéticas están ganando terreno… discretamente
Aunque las bebidas energéticas siguen teniendo el menor alcance global, ya que solo las consume 1 de cada 3 europeos, son las que más rápido están creciendo, con un aumento del +9 % en el número de consumiciones en restaurantes y bares. Esto supone más del triple del crecimiento de las bebidas gaseosas y muy por delante de los zumos.
Las ventas de bebidas deportivas y energéticas en retail también están aumentando en toda Europa, con un gasto de los consumidores un 7,7 % superior en el último año (hasta junio de 2025). El número de unidades ha aumentado un 4,3 % y el volumen también ha crecido un 3,2 %. Y el ritmo se está acelerando. Solo en los últimos tres meses, el valor de las ventas aumentó un 13,3 % y el volumen de ventas un 7,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con cafeína natural, sin azúcar y mezclas de «energía limpia», el mercado de las bebidas energéticas del Reino Unido está evolucionando rápidamente. Estas latas ya no son solo para gamers y gimnastas, sino que ahora se consumen para mejorar la concentración diaria y como combustible funcional.
- Las experiencias en casa y la responsabilidad social elevan las marcas de bebidas
El auge de las «insperiencias», que llevan las experiencias fuera del hogar al hogar, también está remodelando las ventas de bebidas para los distribuidores. Las catas de vino en casa, los kits de cócteles y las bebidas estilo barista están creando nuevas formas para que las marcas atraigan a los consumidores europeos. Las colaboraciones, como las bebidas proteicas y los cócteles sin alcohol, han despertado un mayor interés entre los consumidores.
Ananda Roy, vicepresidente sénior de Liderazgo Global e Insights Estratégicos de Circana, afirma: «Desdibujar las fronteras entre categorías se está convirtiendo en algo esencial para el crecimiento. Las marcas de alcohol se están expandiendo hacia opciones con bajo contenido alcohólico o sin alcohol para llegar a los consumidores más jóvenes y preocupados por la salud, mientras que los refrescos están entrando en los espacios tradicionales del alcohol. Esto está abriendo nuevos momentos de consumo y ayudando a las marcas a destacar en un mercado saturado».