En el transcurso del XIII Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme, que promueve las Jornadas del menú el Desarme, se entregó el título de Cofrade de Honor a Álvarez Almeida, por su trabajo en pos de los objetivos de la Cofradía y, en particular, por su labor fundamental en el impulso de esta emblemática fiesta gastronómica, que recientemente fue declarada de Interés Turístico Nacional, y su compromiso con la hostelería nacional.
Junto a él, recibieron la misma distinción Gimena Llamedo González, Vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, y Alfredo García Quintana, Concejal de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, reconociendo así la «intervención crucial» de los tres en la consecución del título de Interés Turístico Nacional
Álvarez Almeida agradeció el nombramiento, destacando que el Desarme es la prueba de que, con la unión de la hostelería y las administraciones, se consiguen los grandes objetivos.
El Desarme: Historia, Tradición y Menú de la Paz
El Desarme es una de las fiestas gastronómicas con más historia y arraigo de España, celebrada tradicionalmente cada 19 de octubre en Oviedo. La fiesta conmemora un suceso de la Primera Guerra Carlista, concretamente la victoria de las tropas isabelinas sobre las carlistas en Oviedo.
Desde hace más de un siglo, el Desarme se celebra como una jornada de concordia y hermandad, con un menú fijo que se sirve en prácticamente todos los establecimientos hosteleros de Oviedo y que consiste en Garbanzos con bacalao y espinacas (el plato original ligado al origen histórico), Callos al estilo de Oviedo (incorporado posteriormente por los hosteleros) y Arroz con leche (el postre tradicionalmente asturiano que completa el menú).
Aunque el día grande es el 19 de octubre, las Jornadas del Desarme se extienden durante aproximadamente diez días, convirtiendo a Oviedo en un vibrante centro de actividad cultural, histórica y festiva.
Las actividades más destacadas que se desarrollan incluyen las jornadas Gastronómicas del Desarme propiamente dichas, donde los restaurantes ofrecen el menú tradicional y se celebran las jornadas de «Bocados del Desarme» (pinchos basados en el menú); Recreaciones Históricas con desfiles y reproducción de las batallas del Desarme con figurantes vestidos con indumentaria del siglo XIX y descarga de fusilería; Cultura y Solidaridad: Conciertos, recitales poéticos, concursos de dibujo y la tradicional donación de ingredientes del Menú del Desarme a la Cocina Económica de Oviedo.
La Cofradía Gastronómica del Desarme ha sido fundamental en la consolidación de la fiesta como un evento de Interés Turístico Nacional. Desde su fundación, esta entidad se encarga de promocionar y divulgar activamente el menú de la paz y las bondades de la ciudad ovetense, organizando y dinamizando la gran variedad de actividades culturales, concursos y desfiles históricos que complementan las jornadas gastronómicas. Su trabajo incansable, que abarca desde la difusión educativa hasta la participación en ferias nacionales e internacionales, ha sido esencial para asegurar la pervivencia y el crecimiento de esta tradición histórica.
La conmemoración del Desarme no es solo una fiesta gastronómica, sino un evento que celebra la historia, la paz y la fuerza de la tradición de la hostelería asturiana.
Las jornadas del Desarme 2025 en Oviedo han concluido con un récord absoluto de ventas: ¡más de 85.000 menús servidos! Un éxito rotundo que demuestra la fuerza de nuestra tradición.

