La percepción social sobre la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción ha experimentado un cambio en España en los últimos 25 años, con casi la mitad de los españoles creyendo que el consumo de alcohol al volante se ha reducido en este periodo. Así lo revelan las principales conclusiones de un estudio de FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial), presentadas hoy en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el marco del 25º aniversario de la campaña de responsabilidad de Cerveceros de España.
Este dato inicial subraya una concienciación social en constante crecimiento, que se refleja en que el 65% de los encuestados está de acuerdo en que «antes no estaba mal visto beber alcohol y conducir y ahora sí». Esta evolución es coherente con que, hoy en día, más del 95% de los españoles considera «realmente peligroso» conducir bajo los efectos del alcohol.
Entre los factores más eficaces para esta reducción y el aumento de la concienciación, los españoles destacan el aumento de la concienciación social (77%), las campañas de publicidad (40%) y la reducción del consumo de alcohol en general (32%) y la cerveza SIN (14%).
La cerveza SIN, una alternativa clave para la conducción segura
El estudio pone de manifiesto el papel fundamental que ha jugado la cerveza SIN en este cambio de paradigma. El 65% de las personas que se declaran consumidores de bebidas alcohólicas han recurrido en alguna ocasión a la cerveza
sin alcohol si tenían que conducir. Esta tendencia es más pronunciada entre quienes conducen muy habitualmente (5 días o más por semana), siendo más propensos a optar por esta alternativa (50%). De media, los consumidores de cerveza SIN al volante llevan 9,7 años optando por esta opción. Entre las ventajas más destacables de la cerveza sin alcohol, el 58,5 % valora poder disfrutar de una cerveza y conducir con seguridad o no preocuparse por dar positivo en un control.
En estos 25 años, la cerveza SIN ha adquirido una gran consideración entre los españoles, aumentado sus ventas un 44% desde el año 2000, y un 7% desde el periodo prepandemia.
Ignacio Lijarcio, presidente de FESVIAL, expone que: «Los resultados confirman que la sociedad española ha avanzado considerablemente en la concienciación sobre la incompatibilidad entre alcohol y conducción. Sin embargo, también nos indican la necesidad de seguir trabajando en la reducción de la siniestralidad derivada del consumo, (campañas, supervisión policial, formación vial y soluciones como el consumo de bebidas sin alcohol como el caso de la cerveza “sin”.
Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España, afirmó: «El hecho de que el 50% de las ocasiones de consumo de cerveza SIN estén ligadas a la conducción subraya la eficacia de nuestro mensaje. Nuestro objetivo es claro: concienciar a todos los usuarios de la incompatibilidad absoluta entre alcohol y conducción, sin importar el vehículo que utilicen ofreciendo una alternativa segura y socialmente aceptada, como puede ser la cerveza sin alcohol”.
Pere Navarro, Director General de Tráfico, destaca que: “El auge del consumo de cerveza SIN crece en paralelo con la política de seguridad vial. Es una gran aportación y una historia de éxito que hemos construido juntos durante 25 años. Por lo tanto, no podemos dejar de apoyarla y de agradecer el compromiso de Cerveceros de España con este propósito”.
25 años de compromiso con la seguridad vial
Durante 25 años, Cerveceros de España y la Dirección General de Tráfico (DGT) han unido sus fuerzas en un compromiso inquebrantable con la seguridad vial. La campaña de responsabilidad se ha consolidado como un referente en seguridad vial, adaptando sus mensajes desde “La Carretera te pide SIN” y “En la carretera, Cerveza SIN” hasta su actual “Cuando decimos Cerveza SIN, todo va sobre ruedas”. Esta evolución ha permitido que el mensaje de responsabilidad llegue a los usuarios de las nuevas formas de movilidad, como patinetes eléctricos, bicicletas, car-sharing y motosharing.
Un país de cerveza SIN
España se ha convertido, por méritos propios, en un caso de éxito en el consumo de cerveza SIN. No solo España lidera la producción y el consumo de esta variedad en Europa, sino que se ha conseguido integrar este tipo de cerveza en las costumbres de una manera natural, social y responsable. En 2024, las ventas de cerveza SIN crecieron un 4%, consolidando una tendencia que responde a una transformación sostenida en el comportamiento del consumidor español.
Según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024, elaborado por Cerveceros de España, la cerveza sin alcohol representa ya el 14% de todo el consumo de cerveza por parte de los españoles. Este liderazgo es incuestionable, ya que en España se consume más cerveza SIN que en toda Latinoamérica, lo que supone el 25% de toda la cerveza de esta variedad que se consume en Europa. Además, más de uno de cada cuatro españoles consume ya cerveza SIN y, en la mitad de las ocasiones, lo hace vinculado a contextos de conducción, lo que habla del fuerte arraigo del patrón responsable en nuestra forma de consumo.
El éxito de la cerveza SIN en España se apoya en el patrón de consumo mediterráneo; una bebida que se comparte con amigos y familiares, acompañada de comida y en entornos sociales. Esta forma de entender el consumo ha permitido a la cerveza SIN ocupar un espacio propio, no como una alternativa, sino como una opción real y valorada para quienes desean disfrutar de la cerveza sin ingerir alcohol. De hecho, el 90% de quienes la consumen también consumen tradicional.
La campaña “Cuando decimos cerveza SIN, todo va sobre ruedas” se enmarca bajo el paraguas de la campaña global “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza”, reflejando el compromiso de Cerveceros de España con la calidad y la responsabilidad social. La asociación no solo habla de una cerveza de alta calidad elaborada a partir de ingredientes naturales, sino que también se compromete a informar sobre el consumo responsable, especialmente en situaciones de conducción.
Campaña de referencia en España y en Europa
Las campañas de conducción responsable de Cerveceros de España gozan de un amplio respaldo tanto social como institucional, atrayendo cada año a más colaboradores. Tras 25 años, esta iniciativa se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como en los demás países de la Unión Europea, con el respaldo de instituciones públicas y privadas.