COCA-COLA, ECODES, HOSTELERIA DE ESPAÑA Y HOTUSE (Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia) presentaron el pasado miércoles la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 138 establecimientos hosteleros de toda la provincia de Segovia que se suman a los otros más de 17.000 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.
El acto contó con la presencia de Magdalena Rodríguez, vicepresidenta de la Diputación de Segovia; Javier Dapena, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners en Área Centro; Pablo Pevidal, director del Área de Acción Climática y Bioeconomía de ECODES; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; Ruth Llorente, jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte y José Mazarías, alcalde del Ayuntamiento de Segovia.
“Desde la Diputación de Segovia y Alimentos de Segovia contribuimos al cuidado del medioambiente impulsando la producción local y sostenible, reduciendo la huella de carbono y fomentando el consumo de proximidad” ha expresado Magdalena Rodríguez, Vicepresidenta de la Diputación de Segovia.
Javier Dapena, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Área Centro, afirmó en su intervención que “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático.
Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
Durante la presentación Pablo Pevidal, Director del Área de Acción Climática y Bioeconomía de ECODES, manifestó por su parte que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.
Por su parte, el Secretario General de Hostelería de España, Emilio Gallego declaró “La hostelería es un actor activo del reto de la sostenibilidad. Cada vez hay una mayor concienciación por parte de los profesionales del sector, y proyectos como Hostelería #PorElClima ayudan a las pequeñas empresas, que son las que mayoritariamente componen la restauración, a adoptar medidas que redundan en una responsabilidad medioambiental. Además, la hostelería tiene un importante papel prescriptor, ya que esas pequeñas acciones que se adoptan en los establecimientos llegan diariamente a los millones de personas que acuden a los bares, restaurantes o cafeterías”.
En su intervención, Ruth Llorente afirmó “desde la Junta de Castilla y León contribuimos al cuidado del medioambiente impulsando políticas de eficiencia energética y apoyando iniciativas que favorecen la economía circular y la conservación de los recursos naturales”.
El acto fue clausurado por José Mazarías, Alcalde del Ayuntamiento de Segovia, destacó que “es un honor formar parte de Hostelería #PorElClima en Segovia. Ver la respuesta que ha suscitado el proyecto entre los restauradores refleja el interés y la implicación del sector en la sostenibilidad. Gracias a proyectos como éste, se ayuda y facilita a poner en orden acciones que venimos haciendo en nuestros establecimientos junto con las nuevas ideas que nos aportan”.
A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Segovia se han adherido 138 establecimientos de la provincia. Entre los adheridos, hay negocios de los municipios de Abades, Aguilafuente, Bernardos, Boceguillas, Campo de San Pedro, Cantalejo, Castillejo de Mesleón, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Gallegos, Hontanares de Eresma, Juarros de Voltoya, Maderuelo, Narros de Cuéllar, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Perorrubio, Pradena, Robergordo, Sanchonuño, Santiuste de San Juan Bautista, Ayllón, Palazuelos de Eresma, Torrecaballeros, Carbonero El Mayor, Coca, La Lastrilla, Nava de la Asunción, La Granja de San Ildefonso, El Espinar, San Rafael, Cuéllar y Segovia.
Los propietarios y gerentes de estos establecimientos han contestado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 2.251 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Entre las conclusiones de estas auditorías, se destacan los siguientes datos:
– En Segovia el 96% los establecimientos tienen colocados reductores de caudal en todos sus grifos. Esto supone un gran ahorro de agua, ya que los reductores de caudal reducen su consumo de agua hasta un 50%.
– El 98% de los establecimientos colaboran con la reutilización y el reciclaje del vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.
– El 98% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos araneses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.
– El 78% de los establecimientos utiliza productos realizados con materiales reciclados, el consumo de este tipo de productos tiene un menor impacto en el medio ambiente, ya que generan menos emisiones de CO2 al necesitar menos energía para su fabricación.
– El 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.
Hostelería #PorElClima quiere seguir al lado de los hosteleros para que sigan avanzando hacia un modelo de negocio más eficiente y con menos emisiones. Por eso, desde Comunidad #PorElClima y Coca-Cola, se colabora con BBVA para facilitar a los establecimientos el acceso a financiación en condiciones ventajosas, a través de créditos para la compra de tecnologías más eficientes. Solo por estar adherido a Hostelería #PorElClima, un establecimiento puede beneficiarse de esta iniciativa pionera, que tiene como objetivo acelerar la transición ecológica del sector hostelero. Más información en la página web de Hostelería #PorElClima (hosteleriaporelclima.es)