Las pernoctaciones en hoteles aumentaron en agosto un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, superando 48,1 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las noches de los españoles descendieron un 0,5% hasta 17,2 millones, mientras que las de los extranjeros moderaron su crecimiento hasta un 1,7%, con 30,9 millones.
En la media hasta agosto, las pernoctaciones crecieron un 0,7% respecto al mismo período del año anterior. Las de los españoles bajaron un 0,4%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 1,3%.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los españoles en agosto, con el 24%, 14,2% y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, Baleares fue el destino más visitado por los extranjeros, con el 34% de las pernoctaciones, seguido de Cataluña y Canarias, que representan el 20,6% y el 18,1% del total, respectivamente.
Por zonas turísticas, isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,5 millones, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid.
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió en agosto un 5,8% respecto al mismo mes de 2024 que supone seis décimas más que en julio, y que el índice de agosto del año anterior. La mayor subida tuvo lugar en la Comunidad de Madrid (12,2%), mientras que Cataluña tuvo el aumento más moderado (1,5%). Por categorías, el mayor incremento de precios tuvo lugar en los hoteles de tres estrellas (8,2%).
Los hoteles facturaron por cada habitación ocupada una media de 155,7 euros en agosto, un 6,1% más que en el mismo mes de 2024, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los hoteles, alcanzó los 125 euros, con un aumento de un 7%.